EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE: Conclusiones y recomendaciones.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE: Conclusiones y recomendaciones.
Durante los días 11, 12 y 14 de Junio se realizaron mediciones de polvo por combustión de rastrojos en islas Frente a ciudad de Rosario.
La investigación estuvo a cargo del Ing. Rubén Omar Gabellini y siendo ayudantes Ing. Leonardo G. Bitti, Lic. Erica Galli y Buscema, Rodrigo M.
BREVE RESEÑA DEL INFORME
El resultado de las observaciones y mediciones realizadas dan cuenta de que la calidad de aire ha sido severamente afectada por la quema de pastizales efectuada en el período mencionado. En particular, el día domingo 14 de junio el indicador utilizado en las mediciones superó 5 veces el valor permitido por normativa.
Si bien la ciudadanía ha padecido los efectos de la quema, especialmente en vías respiratorias, presentado síntomas de malestar en diversos grados, resulta imperioso abordar las causas que originaron estos hechos e implementar medidas de control para evitar su repetición, en particular mecanismos de alerta temprana.
Se trata de una devastación del ecosistema, que afecta a los humedales del río Paraná, por efectos antropogénicos (causados por el ser humano). Más aún, el impacto que produce tiene un alcance que excede las inmediaciones donde se generó, ya que las partículas respirables se han trasladado por efecto del viento a una distancia de hasta 60km.- lo que se conoce como “efecto paragua”.
Dada la medición realizada el día domingo 14 de junio, en la que se observó que el valor permitido se quintuplicó, la concentración del particulado de menor tamaño también creció proporcionalmente en la muestra. Ello derivó en la degradación significativa de la calidad de aire, siendo el registro más negativo de la muestra.
Estos efectos se ven agudizados en la población que padece problemas respiratorios crónicos, tales como asma, EPOC, entre otras, dado que la calidad de aire respirable se ve afectada por la gran concentración de particulado.
Asimismo, los efectos también repercuten en la población que presenta problemas cardíacos agudos, afectando la capacidad de captación de oxígeno y del sistema cardiovascular. Más aún, como medida sanitaria, para toda la población se recomienda el uso de protección respiratoria (nariz-boca-mentón).
INFORME COMPLETO